ACTUALIZA TU REGLAMENTO DE COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO
Luego de años de trabajo no exentos de polémicas, el día 09 de enero del 2025 mediante la publicación en el Diario Oficial por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se aprobó el reglamento de la ley N° 21.442 que aprueba Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
¿Qué implicancias tiene esto? Pues que las comunidades en general (edificios y condominios) tienen hasta el próximo 09 de enero del año 2026 para que los reglamentos de copropiedad sean adaptados al reglamento de la ley, de conformidad a la Ley 21.442. Esta nueva normativa, moderniza la administración de comunidades. Se debe considerar, además, que este proceso consta de una serie de etapas que pueden tardar meses, lo que incrementa la necesidad de actuar antes de la expiración del plazo, y pone en alerta a los comités de administración y copropietarios.
¿Qué es el Reglamento de Copropiedad?
En palabras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (“MINVU”): Es el principal instrumento de la administración de un condominio. Su objetivo es definir las normas de administración interna, de acuerdo a la Ley de Copropiedad y a las características propias del condominio. El Reglamento de Copropiedad, además, deberá constar en escritura pública y estar inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Sus normas serán obligatorias para todos los habitantes del condominio, ya sean copropietarios, arrendatarios o residentes.
Por otra parte, en cuanto a la necesidad de actualización del Reglamento de Copropiedad, el Ministerio nos señala que las comunidades de condominios que hayan inscrito su Reglamento de Copropiedad bajo la Ley N°19.537 deberán actualizarlo en un plazo de 12 meses, contados desde la publicación del reglamento de la Ley de Copropiedad.
¿Qué es el Reglamento de la Ley de Copropiedad N° 21.442?
En primer lugar, debemos saber que, en virtud de la misma RAE, un reglamento es una colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio.
En este sentido, no es inusual que muchas leyes están acompañadas de un Reglamento de Ley que establece la ejecución de la normativa, define responsabilidades mucho más concretas y detalladas en el poder ejecutivo y regional. Por ejemplo, en el Reglamento propiamente tal podemos encontrar disposiciones del Registro Nacional de Administradores que está a cargo del MINVU, específicamente de la Secretaría Ejecutiva de Condominios.
¿Cuál es el objeto de la obligación de adecuar el Reglamento de Copropiedad?
La actualización del reglamento no es una tarea sencilla que requiera de un trámite o formalidad. No en balde, hoy en día aproximadamente siete millones de chilenos viven en condominios, con lo que la nueva normativa busca adecuar la nueva ley y el Reglamento a sus propias normas y a partir de eso ir fortaleciendo las condiciones para vivir con vida de mejor calidad y mejor convivencia.
Así también, cada comunidad, edificio o condominio tiene su propia realidad, características y elementos que la hacen propia, por lo que la necesidad de adecuar su Reglamento de Copropiedad se hace imprescindible para regular aquellas materias que pertenecen a su materialidad.
Como veníamos anticipando, el trámite de actualización del reglamento contiene una serie de requisitos y formalidades. Se trata de una adecuación legal que consagra derechos y deberes de los copropietarios, inquilinos y administradores, alineando las normativas internas de la comunidad, con las exigencias actuales en convivencia y gestión de los espacios comunes.
La oportunidad con la que cuentan las comunidades actualmente es trascendental, dado que, en el pasado, con el retraso de la entrada en vigencia de la Ley de Copropiedad y, particularmente, la actualización de los reglamentos, se generaron una serie de desordenes administrativos, vacíos legales, conflictos entre vecinos, desacuerdos en general, afectando a las comunidades directamente en su convivencia, donde reinaba la incertidumbre. Por consiguiente, en caso que no se cumpla con la modificación, actualización y adecuación del Reglamento de Copropiedad, podrían volver a generarse los mismos inconvenientes e incertezas pasadas.
¿Qué materias consagra el nuevo Reglamento?
Podemos enumerar aquellas materias más relevantes al caso:
- Normas sobre funcionamiento de asambleas ordinarias, extraordinarias y telemáticas, como también su periodicidad.
- Derechos y deberes sobre los bienes comunes.
- Funciones del administrador y comité de administración.
- Normas y funcionamiento de estacionamientos.
- Regula sobre el fondo común de reserva en caso de las viviendas sociales.
- Funcionamiento y reclamos en contra de administradores de condominios ante la Seremi de Vivienda y Urbanismo respectiva.
¿Qué trámites debo hacer para actualizar el Reglamento?
Luego de haber expuesto la necesidad de cumplir con la obligación de adecuar los reglamentos a la nueva ley, es necesario enumerar el paso a paso para la actualización de tu reglamento.
- Citación de asamblea de copropietarios.
- Asistencia de Notario a la asamblea.
- Reducir a escritura pública el acta.
- Inscripción el Conservador de Bienes Raíces.
Es crucial mantener actualizado el reglamento de copropiedad del edificio o condominio para que todos los residentes, copropietarios y colaboradores estén al tanto de las normas de convivencia y de los espacios comunes. Por tanto, volvemos a reiterar la necesidad de que cada comunidad es un universo distinto, cada condominio tiene su identidad propia y requiere un análisis particular, caso a caso, de cómo adecuar el reglamento a dicha comunidad. A modo de ejemplo, no será de igual manera la actualización de un reglamento en caso de un condominio que tenga piscinas, ascensores, puntos de reciclaje y demás, versus un condominio que no tenga piscina ni ascensores, o que inclusive se trate de una vivienda social.
En Mos Abogados, estamos a disposición para otorgar una completa y recta asesoría dentro de una comunidad, en particular en cuanto a la adecuación del Reglamento de Copropiedad, la que viene a reorganizar y mejorar la convivencia de la vida en comunidad. Te invitamos a contar con una asesoría especializada en esta materia y a apoyarte en nosotros.
Conoce más sobre servicios de
DERECHO INMOBILIARIO
Si necesitas nuestro servicios en
DERECHO INMOBILIARIO